Modalidad en la cual el beneficiario del subsidio accede a una vivienda de interés social, mediante la edificación de la misma en un lote de su propiedad que puede ser un lote de terreno, una terraza o una cubierta de losa. En todo caso, el título de propiedad debe estar inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos a nombre de cualquiera de los miembros del hogar postulante.
No estar ubicado en zona de riesgo geográfico.
Debe tener disponibilidad inmediata de servicios públicos (acometidas de acueducto, alcantarillado y energía).
El lote puede tener hipoteca ante una entidad financiera únicamente por la compra de este. No se aceptan hipotecas de otro tipo, embargos, gravámenes o usufructos.
En caso de tener terraza debe contar con licencia de construcción vigente y Permiso de propiedad horizontal.
El hogar debe contar con los recursos que sumados al subsidio den como resultado el valor del presupuesto de obra, siempre teniendo en cuenta que el valor del subsidio no puede superar el 90% del presupuesto de obra.
Postúlate aquí.
1. Fotocopia de la cédula de ciudadanía de todos los miembros del hogar mayores de edad, ampliada al 150%.
2. Certificación laboral / ingresos, vigencia 90 días, debidamente firmada y en hoja con membrete.
- Para el ahorro programado indicar fecha de apertura y saldo a la fecha.
- Para el ahorro representado en cesantías indicar fecha de inmovilización y saldo a la fecha.
- Para el ahorro en aporte periódico (fiducias de proyectos de vivienda, cooperativas de ahorro y crédito y/o fondos de empleados), es obligatorio indicar fecha del primer pago y saldo total a la fecha.
- Para el ahorro de cuota inicial depositado en la cuenta de la constructora, la certificación debe estar firmada por el representante legal y el revisor fiscal, debe indicar la fecha del primer pago y el saldo total a la fecha. En caso de que la constructora no este obligada por ley a tener revisor fiscal, el documento debe firmarlo el contador público y el representante legal de la constructora, mencionando el motivo por el cual no están obligados a tener revisor fiscal adjuntando copia de la tarjeta profesional y cédula del contador público.
3. Certificado médico que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los miembros del hogar, si lo hubiera.
4. Certificación de ahorro previo, vigencia 90 días.
- Para el ahorro programado indicar fecha de apertura y saldo a la fecha.
- Para el ahorro representado en cesantías indicar fecha de inmovilización y saldo a la fecha.
- Para el ahorro en aporte periódico (fiducias de proyectos de vivienda, cooperativas de ahorro y crédito y/o fondos de empleados), es obligatorio indicar fecha del primer pago y saldo total a la fecha.
- Para el ahorro de cuota inicial depositado en la cuenta de la constructora, la certificación debe estar firmada por el representante legal y el revisor fiscal, debe indicar la fecha del primer pago y el saldo total a la fecha. En caso de que la constructora no este obligada por ley a tener revisor fiscal, el documento debe firmarlo el contador público y el representante legal de la constructora, mencionando el motivo por el cual no están obligados a tener revisor fiscal adjuntando copia de la tarjeta profesional y cédula del contador público.
5. Carta de crédito pre-aprobado o aprobado, cuando requiera financiación de un crédito.
6. Si se postulan padres con hijos mayores de edad, hermanos mayores de edad, un sobrino mayor de edad con un tío o un nieto mayor de edad con su abuelo deben presentar los registros civiles donde se compruebe el parentesco.
7. Presupuesto de obra detallado de las obras a ejecutar, debe incluir mano de obra y materiales debidamente firmado por el profesional (Ingeniero Civil o Arquitecto), no es una cotización. Enlace: https://back-api-prd.comfandi.com.co/sites/default/files/2024-06/Formato-presupuesto-de-obra-CSP-y-mejoramiento.pdf
8. Copia de la tarjeta profesional y cedula del encargado de la obra (Ingeniero Civil o Arquitecto).
9. Recibo del impuesto predial del año en el que solicita el subsidio.
10. Certificado de tradición y libertad, vigencia 30 días.
11. Licencia de construcción vigente.
12. Viabilidad tecnica vigente.
13. Diligenciar el formulario Virtual de postulación al Subsidio Familiar de Vivienda Postúlate aquí
Chatea con nosotros vía livechat o whatsapp
Consulta nuestro directorio de colaboradores
Valida la cobertura de nuestra caja de compensación